Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

vocal

concepción Escobar

Concepción Escobar Hernández es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1987).

 
Desde 2001 es catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) donde actualmente es directora del Departamento de Derecho Internacional Público.
 
Es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégico.
 
Es miembro de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas desde 2011. Ha sido titular de una Cátedra “Jean Monnet” de Derecho de la Unión Europea por la Universidad de Cantabria (1996-2002) y de la UNED (Comisión Europea) (desde 2004 hasta la actualidad).
Ha sido secretaria general del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid (1990-1992).
 
Ha sido decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2002-2004).
Ha desempeñado funciones como directora de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de 2004 a 2012.
 
También ha sido miembro de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario (2008-2012).
 
En 2014 fue vicepresidenta segunda de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, y en el año 2016 fue reelegida por la Asamblea General de este órgano como miembro de la Comisión de Derecho Internacional para el quinquenio 2017-2021.