En esta conferencia tuvimos la oportunidad de organizar dos mesas redondas. La primera, titulada Situación actual en los territorios palestinos e Israel, estuvo moderada por Vicente Garrido, director general de INCIPE. En ella participaron Óscar Millajo, periodista de información internacional de TVE y corresponsal en oriente próximo; Miguel de la Fuente, reportero gráfico internacional y premio ‘Cirilo Rodríguez’ para enviados especiales al extranjero (2023); y el coronel José Ignacio Castro, analista asociado del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Ministerio de Defensa.
La segunda mesa redonda, titulada Consecuencias geoestratégicas del conflicto, estuvo moderada por Eloísa Moreiro, diplomática y analista en el área de Geopolítica de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa en el Ministerio de Defensa. En ella participaron el general de brigada Víctor Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa; Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales en la UNED y director del Observatorio de Ceuta y Melilla; y Alberto Priego, profesor agregado de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y colaborador del diario El mundo.
Ricardo Díez-Hochleitner, secretario general de INCIPE, destaca la necesidad de fortalecer la cultura de defensa en un contexto de aumento de la conflictividad global que demanda un refuerzo de los mecanismos de seguridad a nivel nacional y colectivo. Con conflictos de gran escala y proximidad como los de Ucrania y Oriente Medio, se hace imprescindible consolidar la relación entre la seguridad, el papel de las fuerzas armadas y la cobertura informativa. En España, la colaboración entre fuerzas armadas y medios de comunicación ha crecido, impulsada tanto por la creciente participación en misiones de paz internacionales como por la respuesta a emergencias nacionales. Dados los crecientes vínculos entre la sociedad civil y las fuerzas armadas, los medios tienen la responsabilidad de informar sobre las acciones de estas últimas. La cobertura informativa en zonas de conflicto plantea desafíos complejos, exigiendo respeto y protección internacional para los periodistas. Asimismo, las redes sociales introducen una nueva dimensión al permitir la rápida propagación de desinformación. Díez Hochleitner finaliza señalando que, en suma, información, defensa y seguridad se entrelazan cada vez más, especialmente en el contexto de conflictos asimétricos como el de Oriente Medio.
Situación actual en los territorios palestinos e Israel
Durante la primera mesa redonda, titulada, Situación actual en los territorios palestinos e Israel, Miguel de la Fuente, reportero gráfico internacional y premio ‘Cirilo Rodríguez’ para enviados especiales al extranjero (2023), comienza su intervención señalando la relación entre medios de comunicación y fuerzas armadas, que se ha vuelto cada vez más estrecha en las últimas décadas. Posteriormente le ponente repasa la historia del plan de partición de Palestina de 1947, aprobado por la ONU con la Resolución 181, recordando que el conflicto entre Israel y Palestina tiene su origen mucho antes del reciente ataque del 7 de octubre de 2023.
Miguel de la Fuente expone la situación actual en Israel a través de cuatro reportajes: el primero describe la devastación de un kibutz tras el atentado; el segundo muestra el uso del sistema de defensa Iron Dome frente a cohetes lanzados desde Gaza; el tercero repasa la capacidad militar de Israel, con especial énfasis en sus tanques; y el último presenta el incremento de la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania contra asentamientos palestinos desde el inicio de la confrontación con Hamas.
En su intervención, Óscar Mijallo, periodista de información internacional de TVE y corresponsal en oriente próximo, ofrece una evaluación del conflicto entre Israel y Hamas un año después de su inicio, subrayando el impacto emocional y estratégico de los ataques iniciales, que evidenciaron fallos en las fuerzas de inteligencia de Israel. Destaca que Hamas cuenta con un brazo político y social en Gaza que le da influencia significativa entre la población, además de su ala militar.
Oscar Mijallo señala que Hamas no anticipó la contundencia de la respuesta israelí, que muchos organismos internacionales consideran desproporcionada aun reconociendo el derecho de Israel a defenderse. La falta de información sobre Gaza, agravada por el bloqueo informativo israelí, dificulta la cobertura mediática en el plano gazatí. Israel ha aprendido de experiencias pasadas, donde, pese a victorias militares, perdió en el ámbito mediático, por lo que ha desarrollado una estrategia propagandística muy firme. En Cisjordania, la situación era ya crítica para los palestinos, pero tras los atentados la violencia de los colonos judíos ha aumentado. Además, las autoridades israelíes han intensificado la presión sobre los árabes israelíes. Finalmente, el ponente menciona brevemente la reciente invasión de Israel en el sur del Líbano y ofrece una proyección de la posible evolución del conflicto.
Para concluir el turno de intervenciones de la primera mesa redonda, el analista asociado del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) del Ministerio de Defensa, Cor. José Ignacio Castro, expone los cinco objetivos clave que Israel se planteó tras el atentado del 7 de octubre: tres de carácter militar y dos políticos. Estos incluyen recuperar la seguridad en las áreas cercanas a Gaza, llevar a cabo operaciones militares contra Hamas, asegurar otros frentes abiertos, obtener respaldo internacional y unificar las fuerzas políticas internas.
En el ámbito militar, estos objetivos se traducen en eliminar la capacidad militar y estructura política de Hamas y la Yihad Islámica Palestina, crear condiciones para el retorno de desplazados, reforzar la seguridad en las fronteras y promover la resiliencia nacional. A largo plazo, se busca evitar una amenaza armada duradera contra Israel. El ponente analiza los desafíos estratégicos principales en Gaza y Cisjordania, destacando cómo estos representan los frentes de mayor interés para Israel a nivel interno.
Al concluir las intervenciones de los ponentes, se abrió un turno de preguntas en el que pudieron participar tanto los asistentes presentes en la sala como aquellos que participaban de manera virtual, abordando diversos aspectos tratados durante la mesa redonda. Este intercambio de ideas y perspectivas permitió ampliar el conocimiento compartido y enriquecer la discusión en el marco del actual conflicto en Oriente Medio antes de dar por finalizada la sesión.
Consecuencias geoestratégicas del conflicto
La segunda mesa redonda, titulada Consecuencias geoestratégicas del conflicto, estuvo enfocada en analizar las tendencias futuras hacia las que avanza la región desde el punto de vista estratégico. El primero en tomar la palabra fue Carlos Echeverría, profesor de Relaciones Internacionales en la UNED y director del Observatorio de Ceuta y Melilla, quien comienza su intervención comparando las intervenciones del primer ministro israelí en la ONU en 2023 y 2024, señalando un cambio de tono trascendental: en 2023, antes de los ataques de Hamas, su postura era optimista en el marco de los Acuerdos de Abraham; en 2024, en cambio, el discurso se da en un contexto de guerra.
El ponente dedicó su intervención a señalar que, dada la escalada del conflicto, especialmente con la implicación de proxies de Irán, el escenario actual podría desencadenar una reconfiguración geopolítica en la región. Señala, además, que Israel enfrenta un tipo de conflicto que ya no puede ganar con estrategias convencionales, ya que las guerras asimétricas desafían las tácticas militares tradicionales. Esta realidad explica la intervención terrestre en Gaza, motivada por la insuficiencia de los medios aéreos, que habrían permitido evitar una guerra terrestre. Carlos Echeverría cierra su intervención señalando que el contexto actual, mucho más complejo que escaladas de tensión anteriores, parece alejar la posibilidad de una solución duradera en la región, sugiriendo que el conflicto podría prolongarse indefinidamente.
En su intervención, el GB Víctor Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, aborda el conflicto en Oriente Medio desde cuatro dimensiones clave que resaltan la complejidad de los actores implicados y sus objetivos.
En la dimensión política y existencial, destaca la falta de un fin político en los objetivos militares de Israel. Además, la violación de límites humanitarios afecta su respaldo en Occidente. Regionalmente, aunque Hamas ha sido debilitado, su resurgimiento es probable por su peso ideológico, respaldado por Irán, que también enfrenta el dilema de sus ambiciones nucleares y limitaciones estratégicas. Turquía, por su parte, se muestra cada vez más asertiva. En el plano global, Rusia y China fortalecen su influencia, en el plano militar y comercial respectivamente. Mientras, EE.UU. mantiene su apoyo incondicional a Israel, algo que continuará sin cambios a pesar del resultado de las elecciones del 5 de noviembre. El ponente finaliza señalando el papel observador de Europa.
Alberto Priego, profesor agregado de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y colaborador del diario El mundo, cerró la segunda mesa redonda recordando los atentados del 7 de octubre como el punto de partida del conflicto actual en Oriente Medio.
El ponente sitúa el conflicto como la segunda parte de la guerra del Yom Kippur y dentro de un contexto más amplio que podría llevar a una posible Tercera Guerra Mundial. Al igual que en el Yom Kippur, el conflicto de hoy tiene múltiples frentes. Además, Priego señala una coordinación significativa entre Hamas y Hezbollah, que habría facilitado la planificación conjunta del ataque contra Israel. Esta ofensiva tomó a Israel por sorpresa, evidenciando numerosos fallos en su gestión de un conflicto latente, así como una profunda división interna en el país. A pesar de la gran capacidad de reacción de Israel, el ataque ha dejado una sensación de vulnerabilidad sin precedentes. El ponente repasa las fases de la respuesta israelí a los atentados, señalando la complejidad de la situación. Finalmente, plantea la pregunta de si el creciente ambiente internacional de tensión podría desembocar en una Tercera Guerra Mundial.
Al concluir las intervenciones de los ponentes, se dio paso al segundo debate de la sesión, en el que los participantes presenciales y aquellos que nos acompañaban de forma virtual formularon sus preguntas a los ponentes de esta segunda mesa redonda.
Clausura del seminario
Para la clausura de este seminario, contamos con una breve intervención del jefe del área de cultura de defensa de la secretaría de política de defensa (SEGENPOL) del Ministerio de Defensa, Juan Billón Laa, quien dedicó su intervención a destacar la importancia de la cultura de defensa en inspirar la voluntad popular para apoyar el mantenimiento una política de defensa efectiva. Juan Billón Laa destaca las dos herramientas principales empleadas por el Ministerio de Defensa para crear una conciencia de defensa: difundir cultura a través de datos y una política transparente, y la reflexión a través de ejercicios como el presente seminario.
Lucía Rodríguez