Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El 18 de julio de 2024, INCIPE celebró una sesión virtual bajo el título La OTAN tras la Cumbre Washington dedicada analizar los acuerdo y resultados de la reciente Cumbre de la OTAN. Esta sesión contó con la participación de Javier Colomina, Deputy Assistant Secretary General for Political Affairs and Security Policy y recientemente nombrado NATO Secretary General’s Special Representative for the Southern Neighbourhood. La actividad fue presentada por el secretario general del INCIPE, Ricardo Díez-Hochleitner. Tras la intervención del ponente, se inició una ronda de preguntas moderada por el director general del INCIPE, Vicente Garrido.

Javier Colomina inició su intervención destacando que la Cumbre de la OTAN en Washington, conmemorando el 75 aniversario de la Alianza Atlántica, no solo contaba con un importante componente simbólico, sino que también generó resultados significativos. Uno de los ejes centrales de la agenda de la Cumbre de Washington versó en torno a la guerra en Ucrania. Colomina señaló que el apoyo a Ucrania es una de las prioridades para la OTAN desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022. Se ha apoyado a Ucrania de diversas maneras, entre ellas facilitando entrenamiento y asistencia a los efectivos militares ucranianos. Alrededor de 700 efectivos han recibido asistencia en bases logísticas fuera del territorio ucraniano.

En términos de ayuda financiera, los países miembros de la OTAN se han comprometido a garantizar 40 mil millones de dólares anuales a Ucrania, estableciendo unas cuotas orientativas a cada miembro. Esta ayuda consolida el apoyo económico ya existente que previamente se llevaba a cabo de forma voluntaria y bilateral y que, a partir de la Cumbre, será canalizado por la OTAN para que los Aliados contribuyan con lo acordado.

Por otro lado, se abordó la aproximación de Ucrania a la OTAN y su posible incorporación como país miembro, dejando claro que mientras el conflicto continúe, Ucrania no puede entrar en la Alianza. Sin embargo, se está trabajando activamente para construir un «Bridge to Membership», a través de decisiones que hacen que la incorporación de Ucrania en un futuro sea un camino irreversible.

Otro eje central de la agenda de la Cumbre fue la defensa colectiva y la capacidad de disuasión de la Alianza. En esta línea, Colomina subrayó la rapidez de movilización de la OTAN, que desplegó en las primeras dos semanas de la guerra a 40,000 soldados, 100 barcos y 300 aviones de combate para garantizar la integridad territorial de los países miembros. Tras las nuevas decisiones adoptadas, la OTAN será capaz de desplegar en un periodo de tiempo similar hasta 500,000 soldados, una capacidad que no posee ningún país en el mundo.

El tercer grupo de decisiones estuvo vinculado con los socios y las relaciones de partenariado existentes. La OTAN cuenta con 35 socios en el mundo, desde Colombia a Nueva Zelanda. En la Cumbre de Washington participaron en una de las sesiones los líderes de cuatro países del Indo-Pacífico: Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Además, acudieron en representación de la Unión Europea, el presidente del Consejo, Charles Michel, y el alto representante Josep Borrell. La UE es un socio único y estratégico, cuya colaboración ha sido esencial desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Dentro del enfoque de los partenariados, Colomina destacó la reciente aprobación de un plan de acción para el Sur, fruto de un arduo proceso de negociación y un informe posterior de un grupo de expertos sobre la región. Este plan será de ayuda para incrementar la presencia y capacidad de la OTAN en el vecindario sur, además de mejorar la asistencia, el entrenamiento y las capacidades de los socios en la región. A día de hoy, la Alianza cuenta con once socios en esta área, cuatro de ellos en el Golfo y siete en el Mediterráneo, pero se están explorando nuevas relaciones, incluyendo a actores como Arabia Saudí y la Unión Africana.

Un elemento clave en el plan de acción para el sur es la apertura de una oficina de la OTAN en Amán, Jordania, y la posibilidad de otra apertura en la región del Magreb. Esto incrementará la presencia política de la OTAN en la región, facilitando la cooperación práctica y la coordinación con los socios locales. Además, se planea nombrar un representante especial para el sur, cuya responsabilidad será coordinar y ejecutar el plan de acción de manera efectiva.

Javier Colomina concluyó su intervención resaltando la relevancia de estas decisiones para la estabilidad y seguridad euroatlántica, y se mostró disponible para responder las preguntas que nuestra audiencia en directo formuló durante el debar¡te posterior a su intervención.

Aranzazu Álvarez