Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El 4 de julio de 2024, INCIPE celebró una sesión virtual bajo el título India’s Geopolitics in a Changing World dedicada a explorar la posición geopolítica de la India en el actual panorama global. Esta sesión contó con la participación de C. Raja Mohan, profesor en el Institute of South Asian Studies (ISAS), Singapur, reconocido analista y columnista especializado en política exterior y seguridad de la India. La actividad fue presentada por el secretario general del INCIPE, Ricardo Díez-Hochleitner. Tras la intervención del ponente, se inició una ronda de preguntas moderada por el director general del INCIPE, Vicente Garrido.

La sesión se desarrolló en inglés y congregó a una audiencia interesada en comprender el rol emergente de la India en un contexto global cada vez más complejo y dinámico. Para ello, contamos con la participación de Raja Mohan, actualmente investigador en el Asia Society Policy Institute en Delhi y con una vasta experiencia en instituciones clave como el Institute of South Asian Studies y Carnegie India. Durante la sesión, el profesor Mohan presentó un análisis detallado sobre la creciente influencia geopolítica de la India, enfocándose especialmente en su papel en el Indo-Pacífico. Se destacó que la India está emergiendo como un actor clave en la región, fortaleciendo sus relaciones bilaterales y multilaterales, y participando activamente en la formulación de normativas internacionales, como en la gobernanza del espacio y el ciberespacio.

Raja Mohan comenzó su intervención refiriéndose al contexto actual en el que nos encontramos, viviendo uno de los momentos más turbulentos en la política mundial desde el fin de la Guerra Fría, fruto del retorno de la guerra a Europa y el resurgimiento de la rivalidad entre grandes potencias. Las tensiones entre Estados Unidos y China han crecido en Asia y sus consecuencias pueden ser aún más significativas que las que estamos viendo como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Mohan señala que, tras casi 30 años de relativa paz en el sistema internacional, la actual rivalidad entre grandes potencias promete trastornar el mundo en los próximos años. A ello hay que sumarle la suposición formulada a principios del siglo XXI de que el mundo podría unirse en un solo mercado, donde el capital y el trabajo podrían fluir fácilmente a través de las fronteras, pudiendo construirse un mundo postnacional a través de las estructuras de la OMC y una integración económica más profunda en todo el mundo. La idea de una economía globalista la hemos visto desmoronarse en los últimos años, consecuencia de la pandemia junto al deterioro de la relación entre Estados Unidos y China. Estamos viendo el regreso de la geo-economía, por así decirlo, en lugar de la geopolítica.

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora global, con impacto profundo en sectores como la biotecnología, la economía y la política. Este avance tecnológico promete perturbar no solo las economías globales, sino también el equilibrio militar y la estructura política de las democracias. En este contexto, India se posiciona como una economía en ascenso, proyectándose para convertirse pronto en la tercera más grande del mundo en términos de PIB nominal. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido a su bajo PIB per cápita y a la necesidad de gestionar sus relaciones internacionales en un entorno de rivalidad entre grandes potencias, lo que limita su capacidad para ejercer un papel más amplio en la arena global.

En términos económicos, bajo el liderazgo de Narendra Modi, la India ha implementado políticas proactivas para promover el crecimiento económico sostenido y inclusivo. El país se ha embarcado en iniciativas como Make in India para fomentar la manufactura nacional, incentivar las inversiones y mejorar su competitividad global. Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que la economía de la India continúe escalando posiciones en la economía mundial, alcanzando el tercer lugar en términos de PIB nominal para 2030.

El plan de desarrollo económico de India busca no solo expandir su base industrial y tecnológica, sino también abordar desafíos internos como la pobreza, el desarrollo desigual y la sostenibilidad ambiental. Según informes del Banco Mundial, la India ha logrado reducir la pobreza extrema en un 10% desde 2019, pero sigue siendo un desafío crucial para su estabilidad interna. En esta línea, el presidente Modi ha establecido el objetico de convertir a India en una economía de ingresos medianos altos para 2031 y en un país desarrollado para 2047, celebrando así el centenario de su independencia con un hito significativo en el desarrollo nacional.

En el contexto del Indo-Pacífico, la India ha adoptado una postura más proactiva, promoviendo la seguridad marítima y la cooperación económica. Estas iniciativas no solo fortalecen los lazos comerciales y estratégicos con las potencias regionales, sino que también posicionan a la India como un contrapeso crucial frente a la creciente influencia de China en la región.

Además, el profesor Mohan señaló cómo la rivalidad estratégica con China ha moldeado las políticas exteriores de la India, buscando expandir su presencia militar y diplomática y fortaleciendo alianzas con Estados Unidos, Japón y Australia a través del mecanismo del Quad. Esta colaboración trilateral y cuatripartita busca contrarrestar las ambiciones expansionistas de China y mantener la estabilidad regional.

India posee el tercer ejército más grande y el tercer gasto militar más alto. El gran desafío para India ha sido cómo utiliza su tamaño y la influencia en el sistema internacional y cómo utiliza esta influencia para acelerar su propio desarrollo interno, y traer mayor prosperidad, así como mayor paz y estabilidad al mundo que la rodea. Estos son los objetivos reales para India mientras miramos hacia el futuro, señala Raja Mohan.

La sesión concluyó con un debate donde los participantes pudieron plantear preguntas sobre los temas tratados. Este intercambio subrayó la relevancia de comprender mejor el papel emergente de la India en la geopolítica mundial y sus implicaciones para la estabilidad global.

Aranzazu Álvarez