Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

En fecha 13 de abril del 2023 INCIPE celebró el evento virtual titulado La Unión Europea en campana electoral española. La sesión contó con la participación de Susana del Rio, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, académica de la Academia Europea de Ciencias y Artes (AECYA) y experta en independiente para el Parlamento Europeo. El encuentro fue presentado por el embajador y secretario general del INCIPE, Manuel Alabart. Tras la ponencia, se inició una ronda de preguntas moderada por Vicente Garrido, director del INCIPE.

Susana del Rio inició su participación señalando que todos los partidos políticos españoles deberían tener como faro a la Unión Europea; siendo esta la guía de hacia dónde hay que ir, que camino seguir y cuáles son las tendencias que se deben mantener.

A finales de mayo de este año se celebrarán en España elecciones municipales y en 12 comunidades. Seguidamente, a finales de 2023, los españoles volverán a acudir a las urnas con motivos de las elecciones generales. A pesar de la cantidad de citas electorales que habrá en el país los próximos meses, Susana del Río señala que estas no deben eclipsar o minimizar las elecciones al Parlamento Europeo, por el contrario, siendo el Parlamento Europeo nuestro parlamento supranacional, máximo exponente de la democracia representativa.

Asimismo, durante el segundo semestre de 2023 España ostentará la Presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea. Dicha Presidencia supone una importante oportunidad y responsabilidad, que debe trasladarse a las campañas electorales, pero no desde un punto de vista partidista. La agenda de la Presidencia española es trasversal y culminará las negociaciones de algunas de las grandes líneas de trabajo de la UE: transición ecológica, transformación digital y agenda social.

A lo largo de los últimos años, la Presidencia de la UE ha desempeñado un papel coordinador muy valioso en la gestión de crisis. El Brexit, la COVID-19 y la actual guerra de Ucrania han significado una catarsis tanto para las instituciones de la UE como para el conjunto de los ciudadanos europeos; todos hemos tenido que replantearnos lo que somos para seguir avanzando. La campaña de vacunación coordinada a nivel europeo ha sido un éxito importante, pero del mismo modo ha dejado claro la necesidad de una estratégica europea farmacéutica.

Por otro lado, la guerra de Ucrania ha puesto sobre la mesa algunas asignaturas pendientes de la UE y las implicaciones del conflicto para la política europea de seguridad y defensa. En este sentido, hemos pasado de la Brújula Estratégica Europea a la Autonomía Estratégica Europea, que incluye en sí misma muchos más aspectos que los propios de seguridad y defensa común europea; ampliándose a temas de naturaleza tecnológica y económica.

Durante el debate que acompañó a la intervención de Susana del Río se plantearon algunas cuestiones como: las sanciones de la UE a Rusia y sus consecuencias para la economía comunitaria y la transición energética; los fondos de recuperación europeos Next Generetions EU; y el Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es que Europa sea en el 2050 sea el primer continente climáticamente neutro.

Danela Bordones