Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El 1 de junio INCIPE celebró un encuentro bajo el título “Turkey-EU relations in the fase of russian agression against Ukraine”, donde se debatió sobre las relaciones de Turquía y la Unión Europea en el marco de la guerra en Ucrania. Esta actividad contó con la participación de Faruk Kaymakçi, viceministro de Relaciones Exteriores y director de Asuntos de la Unión Europea, además de la breve aparición de Burak Akçapar, embajador de Turquía en España. El encuentro digital fue inaugurado por el secretario general de INCIPE y embajador de España, Manuel Alabart; y moderado por Vicente Garrido, director de INCIPE.

 Una guerra en Europa en el siglo XXI era impensable. Pero, a día de hoy, se ha visto como un Estado soberano como es Ucrania ha sido atacado por parte de la Federación Rusa sin excusas ni explicaciones. Es por ello que, según el viceministro Kaymakçi, desde Occidente deberíamos plantearnos las razones por las cuales esta guerra ha tenido lugar.

Kaymakçi dividió su ponencia remarcando los seis puntos más importantes de la relación Turquía-Unión Europea, y que son en los que más ha repercutido la invasión a Ucrania.

El primer punto a destacar fue el mecanismo de defensa y seguridad por parte de Occidente. Y es que, dada la amenaza a la cual se enfrenta el continente europeo dentro de sus propias fronteras, es innegable la necesidad de crear un mecanismo fuerte y que se base en una relación estrecha entre la OTAN y la Unión Europea.

En cuanto a la seguridad energética, el señor Kaymakçi asegura que, dada la dependencia energética de Europa sobre el gas y petróleo ruso, Turquía ha invertido en los procesos de diversificación de rutas y fuentes energéticas; además de estar en proceso de reconvertirse en un país que abogue por las energías renovables. Todo esto, asegura el viceministro, también repercute en la seguridad alimentaria dado el hecho de que Rusia y Ucrania eran los mayores exportadores de grano. Estos factores encarecen, tanto el proceso de producción, como también el producto final; haciendo que la recuperación económica (sobre todo después de la pandemia) sea mucho más difícil.

Asimismo, también se recalcó la necesidad de mejorar la política de ampliación de la Unión Europea. Frente a la amenaza rusa, Ucrania no ha dudado en expresar su deseo de adherirse a la UE. Es, por lo tanto, imperante establecer nuevas políticas que permitan la adhesión de los países candidatos en la comunidad.

En conclusión, el viceministro Kaymakçi remarca la necesidad de crear un vínculo mucho más profundo entre la Organización Atlántica y la Unión Europea, que consiga dejar de lado esa imagen de debilidad y que haga frente a la amenaza rusa; así como también a las repercusiones que la guerra está teniendo, no solo en el continente sino también en las relaciones Turquía-UE.

Judit Anidjar